Cerca de un millar de personas participan en la organización de la prueba, que atiende a los detalles y exigencias de cada punto del recorrido, con el objetivo de "conseguir que la carrera sea una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para el público". El pistoletazo de salida se dará a las 19,30 horas desde la calle Poeta Manuel de Góngora, la gran novedad de esta edición. Con este cambio de ubicación se espera facilitar el acceso a los cajones de salida, haciendo más cómoda la marcha y unificando el inicio de la prueba en una calle mucho más ancha. Este martes fue presentada la 41 edición de la Media Maratón de Granada, prueba consolidada como un referente en el calendario atlético nacional e internacional, y en la que los organizadores esperan atraer a miles de corredores venidos desde diferentes puntos del mapa. La Media Maratón de Granada plantea una de las jornadas más animadas y bonitas del año para quienes la corren y, también, para aquellos que aprovechan el ambiente festivo para animar a los deportistas a pie de carril.
Recuerda que se habilitarán puestos de avituallamiento en los kilómetros 6, 8, 11, 13, 15, 19 y en la meta. Además, habrá servicio de guardarropa gratuito en la zona de salida. El tiempo máximo para completar la prueba es de 2 horas y 35 minutos. De Puerta Real se seguirá directamente por la Acera del Darro, ahorrando el paso por Ganivet, las plazas Mariana Pineda y Campillo y la Carrera de la Virgen así como por los paseos del Salón y de la Bomba o Puente Verde ya recorridos. También se evitan otros puntos posteriores como la plaza Duque San Pedro de Galatino o el Paseo de los Basilios antes de volver al Paseo del Violón hacia la meta en la explanada del Palacio de Congresos.
Un evento único que volvió a sacar a miles de ciudadanos a la calle a apoyar a los casi seis mil participantes de la edición de este año. Para Iglesias, «el paso por lugares que son patrimonio de la humanidad como el Albayzín y la Alhambra son un aliciente más que suficiente para atraer a los atletas. Pero no podemos olvidar que muchos de los participantes hablan no solo de la belleza del recorrido, sino también del apoyo que encuentra en el público a lo largo del circuito. Tenemos que trabajar para que el 26 de abril todos los granadinos estén en la calle, porque todos tenemos que entender que esta carrera es ya un activo más de nuestra ciudad».
Maratón de Madrid 2025: running, rock y mucho más que kilómetros
El recorrido, de 21,097 metros de longitud, en el que pueden participar todas las personas, federados o no, y atletas extranjeros que cumplan con la normativa de la RFEA e IAAF, comenzará y finalizará en el Paseo del Violón, al igual que su hermana pequeña, la prueba de 10k. Un circuito que llevará a los participantes a descubrir los rincones más emblemáticos de la localidad a ritmo de running, pasando por lugares como la mismísima Alhambra, el barrio del Albayzín, el Monasterio de Media Maratón Ciudad de Granda La Cartuja o el Casco Antiguo. La carrera, que se celebrará el 26 de abril, mantiene su paso por los puntos más emblemáticos del Albayzín, como el Arco de las Pesas, el Mirador de San Nicolás y el Paseo de los Tristes. Además, sigue la subida a la Alhambra por la Cuesta Gomérez y el paso por el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. Por su parte, una de las cinco medias maratones que conforman el Circuito Nacional de Running Plátano de Canarias, la de Sevilla, tendrá lugar el mismo 25 de enero. La siguiente de este reto es la de Barcelona, el 15 de febrero, mientras que la Media Maratón de Madrid será el 22 de marzo, y faltan por saber las fechas de las de Valencia y San Sebastián, que se celebran habitualmente tras el verano.
La pasada edición fue retransmitida en ‘streaming’, consiguiendo que medios de todo el mundo se hicieran eco de la prueba, que aspira a seguir creciendo y fortaleciendo su vínculo con la ciudad. El éxito de esta carrera no es fruto del azar, han detallado desde el Ayuntamiento de Granada en una nota. Casi seis mil corredores volvieron a protagonizar la Media Maratón de Granada, sentando precedentes en cuanto al número de atletas en recorrer las calles de la ciudad de manera oficial. Un evento que vuelve a poner a la capital en el foco del deporte y también la cultura. Nuestra prueba también pasa fronteras y tiene un impacto internacional y europeo», confirmó la alcaldesa. Marifrán Carazo recalcó que el 50% de los corredores participantes son de fuera de Granada y que el principal motivo es «la atracción que esta Media Maratón y las calles de Granada, de la mano de su atractivo recorrido, llaman la atención de aquellos que no son granadinos».
La capital granadina y su gente, testigo de un evento que vuelve a poner a la ciudad en el foco del atletismo nacional
Además, la salida 12 de la circunvalación GR-30, tendrá cortadas las bajadas por parte de la Guardia Civil. A partir de la salida y con el desarrollo de la prueba, los posibles desvíos se coordinarán en base a los cortes que efectúe Policía Local. "El 26 de abril, Granada volverá a ser el escenario de una carrera que ya forma parte de su identidad", ha concluido Iglesias, esperando que, "una vez más", la ciudad de la Alhambra "sea el epicentro de la unión y la pasión por el deporte". A destacar también que en febrero, la media de Terrassa en Barcelona y la de Murcia coinciden. Además, el domingo 22 de marzo también coinciden la media de Madrid con la de León y Elche, así que si alguien se queda sin dorsal para la carrera la capital ese fin de semana puede optar por otros destinos.
El concejal de Deportes, Jorge Iglesias, dijo que «esperábamos una respuesta muy positiva por parte de los aficionados, pero ha superado cualquier previsión. Si hace un año decíamos que queríamos acercarnos a pruebas tan singulares como las que se celebran en la Muralla China, París o Roma, creo que en estos momentos podemos decir que ya formamos parte del selecto grupo de las mejores pruebas ’boutique’ que hay en el mundo. Ahora el reto es estar a la altura de la expectación para consolidar a nuestra Media como la carrera más bonita del mundo». Un equipo de 840 personas trabaja durante todo el año para conseguir que todo esté controlado al milímetro. Del mismo modo, el apoyo de los patrocinadores es clave un año más para el crecimiento y consolidación de la media maratón, convirtiéndola en un símbolo de Granada y un escaparate de su riqueza cultural y patrimonial.
- La Media Maratón de Granada plantea una de las jornadas más animadas y bonitas del año para quienes la corren y, también, para aquellos que aprovechan el ambiente festivo para animar a los deportistas a pie de carril.
- Por su parte, una de las cinco medias maratones que conforman el Circuito Nacional de Running Plátano de Canarias, la de Sevilla, tendrá lugar el mismo 25 de enero.
- La pasada edición fue retransmitida en ‘streaming’, consiguiendo que medios de todo el mundo se hicieran eco de la prueba, que aspira a seguir creciendo y fortaleciendo su vínculo con la ciudad.
- De cara a 2026, la mayoría de las medias maratones nacionales de primera mitad del año que viene ya han anunciado sus fechas y han abierto sus inscripciones.
- La gran novedad de esta 41 edición será el cambio del punto de salida.
- La mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo cual genera un importante impacto turístico.
- Alrededor de 6.000 personas participan en la carrera más bonita del mundo.
El tradicional ascenso por Severo Ochoa precederá la Carretera de Murcia para coronar el Albaicín en el Mirador de San Nicolás. A mitad de tramo se unirán los corredores del 1/4 de maratón, que saldrán a las 21 horas de la plaza San Isidro. En el marco del Programa de Iniciación a la Exportación ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER.
El recorrido, uno de los principales atractivos de la carrera, mantendrá su paso por puntos icónicos como el Arco de las Pesas y el Mirador de San Nicolás, ofreciendo a los corredores la oportunidad de disfrutar de una de las puestas de sol más impresionantes del mundo. La carrera avanzará descendiendo hacia Plaza Nueva, pasando por el camino empedrado de Carrera del Darro. De hecho, en toda la zona del Mediterráneo la mayoría de medias maratones, para evitar el calor, se celebran entre enero y junio. Y también es curioso que la Media Maratón de Magaluf en Mallorca se celebre en sábado (18 de abril), en vez de en domingo, quizás, para que sus participantes puedan disfrutar del ocio nocturno por el que es famoso la localidad tras ser finishers. A los partidos del Covirán y del Granada CF, le siguió para poner la guinda la Media Maratón 2025.